WAYA

ULYSSES

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 298 g
  • Precio 165,00 €
  • Drop 6 mm
  • Distancias Medias  /  Largas
  • Peso corredor Medio (66 kgs - 79 kgs)  /  Elevado (>80 kgs)
  • Ritmo 4'30"/km - 5'15"/km

GALERÍA


CONCLUSIONES

Pros y contras

"Una zapatilla de formas ensanchadas y mucha estabilidad"

Pros: 

1 - Zapatilla que, dadas a sus geometrías y medidas, se adapta tanto a corredores neutros como corredores pronadores.

2 - Amortiguación de sobras para corredores de prácticamente todos los pesos y de todos los niveles.

3 - Ajuste en la zona del medio pie dada la configuración de sus pasadores

4 - Suela muy pistera óptima para terrenos secos tanto dentro como fuera del asfalto


Contras: 

1 - Se siente algo plana en carrera. Un rocker más elevado le habría venido bien para tener mayor dinámica.

2 - Los cordones son extremadamente largos e incluso molestos.

3 - Todavía no entendemos lo de la etiqueta con la talla. ¿Por qué la sitúan en la zona alta de la lengüeta?

4 - El compuesto de la mediasuela no destaca por ser demasiado reactivo o dinámico en carrera.

Conclusiones

"La primera opción de la marca italiana para entrenar"

La Ulysses Waya es una de esas zapatillas de running difíciles de encontrar información sobre su comportamiento y rendimiento en carrera. De hecho, es altamente probable que nuestra review sea la primera reseña (además honesta) que encuentres rastreando por internet.

Ulysses es una marca italiana nacida en 2020 con muy poco recorrido (por no decir ninguno) en esto del running. De hecho, la Waya es su primera zapatilla de running. Sumada a esta, le acompañan otros dos modelos de diseño parecido, pero con propósitos distintos.

Como muchas veces decimos, si te quieres meter en este mercado tan competitivo y quieres hacerlo con ciertas garantías, o haces algo chulo o diferente o date casi por muerto. Ulysses quiere meterse, y la verdad y siendo completamente sinceros, su propuesta está realmente bien en cuanto filosofía y “story-telling” del modelo, pero la zapatilla en sí tiene todavía mucho margen de mejora para próximos lanzamientos.

Con una buena dosis de amortiguación y con una base realmente generosa, la Ulysses Waya se posiciona como modelo de entrenamiento diario. Un modelo con unos acabados por lo menos singulares en cuanto a geometrías que rinde bien y es solvente entrenando siempre y cuando no busques ni velocidad ni puede que tampoco grandes distancias.
 


INFOGRAFÍAS

Top 5 en nuestra web


REVIEW

Tipo de corredor

"Compuesto G-Foam con nitrógeno infusionado"

Tipo de corredor

"Compuesto G-Foam con nitrógeno infusionado"

La Ulysses Waya es una zapatilla fácil a la que hacerse. Al principio tuvimos cierta duda ya que el concepto que promueve la marca y el modelo, iban bastante alejados de lo que últimamente estábamos probando. Eso nos generaba dudas de como íbamos a reaccionar.

Verás, el sistema NARS es lo que define esta zapatilla. El llamado Natural Adaptative Running System intenta ofrecer una compresión de la entresuela progresiva, dando cierto soporte a corredores con pronación, sin limitar tampoco su uso a gente neutra como nosotros.

Ulysses lo consigue mediante unas geometrías ensanchadas y unos acabados a lo largo de toda la plataforma muy orientados a generar esa seguridad en carrera.

La base es anchísima, y eso lo notas desde el minuto 1. La compresión de la espuma G-Foam es tirando a firme, quizá en algún punto demasiado, y lo que, si hemos notado bastante en falta, es un puntito de mayor vitalidad en carrera.

La parte delantera de la mediasuela tiene poca curvatura (rocker), y si a eso le sumas que el talón se extiende para dar soporte en la zona trasera, la dinámica en carrera puede parecer “aburrida”.

A nivel de amortiguación la zapatilla va bastante sobrada, y es que sus perfiles son bastante generosos, con lo cual nosotros no la limitaríamos a corredores de mayor peso tampoco siempre y cuando tengamos claro que esta zapatilla tiene un uso puramente rodador.

Por su parte, los 6mm de drop con los que cuenta, son otro detalle que también hemos sentido  bastante. La sensación es de tener una pisada bastante “plana” en carrera, sin darnos esa inercia adelantada que muchas veces buscamos para correr más fluidos.

En la parte delantera, aunque existe algo (pero no mucha) de flexibilidad bajo los metatarsos, la tecnología Nunnehi es la que se encarga de promover una transición continua y controlada. La verdad es que la zapatilla es algo rígida, y, aunque su estabilidad sale reforzada, nosotros somos partidarios de un mayor rango de flexibilidad donde se produce la fase de impulso. Sabemos que las zapatillas con placa son mucho más rígidas, pero en una rodadora para entrenar diariamente, preferimos tener un poco más de protagonismo en la pisada.
 

Ritmos

"El espolón trasero genera soporte y seguridad durante el aterrizaje"

Ritmos

"El espolón trasero genera soporte y seguridad durante el aterrizaje"

Definitivamente estamos ante un modelo orientado a la distancia y al volumen más que al ritmo y la velocidad.

Durante diferentes sesiones suaves a ritmos controlados ha sido cuando más nos ha gustado esta nueva zapatilla. Por su morfología y su  peso, no creemos que sea una opción para otra cosa que no sea esa.

Aunque al inicio nos costó hacernos a ellas debido a las particularidades que antes mencionábamos, una vez les encontramos el punto, entrenamos de una forma mucho más recurrente y “fácil” con ellas.

No os engañaremos, no las hemos utilizado en ningún entrenamiento específico porque no tenía ningún sentido. El compuesto G-Foam que trae en su mediasuela, aunque esté infusionado con nitrógeno, no tiene esa capacidad de retorno que encontraremos en otros compuestos de otras marcas del mercado y tampoco nos ha dado esa impresión de alta reactividad.

A nivel de upper tenemos que reconocer que hay cositas que nos gustan, pero hay otras, que las vemos como errores propios de marca que empieza en esto.

El engineered mesh transpira correctamente y la verdad es que siendo como es la zapatilla, es bastante ligero. La sensación que da es la de no agobiar al pie por un exceso de materiales innecesarios.

La talla por cierto, algo justa, así que si os planteáis comprar esta zapatilla, simplemente tenedlo en cuenta.

La sujeción de la lengüeta no es la mejor de todas, y es que varias han sido las veces que hemos tenido que recolocarla. Uno de los errores de primaria que tiene la zapatilla lo veremos en la etiqueta donde tenemos la talla que,  además de estar raramente colocada, se rompe. ¿por qué la ponen pegada a la lengüeta como si fuera una etiqueta? Todavía no lo entendemos.

El resultado fue que el primer día, al tirar de ella, se rompió. El otro detalle que no nos ha gustado es el acabado de los cordones, pero sobre todo su extrema longitud. Incluso en carrera vas notando como van “rebotando”.
 

Distancias

"Todavía tiene mucho margen de mejora"

Distancias

"Todavía tiene mucho margen de mejora"

Lo máximo que hemos corrido con ellas han sido 16km y hasta esa distancia, la zapatilla funciona bien. No podemos ponerles muchas pegas siempre y cuando busquemos un modelo para este tipo de entrenamientos diarios.

Estamos ante una zapatilla con recorrido por delante para empezar a seducir corredores y empezar a divisarla a los pies de corredores populares en carreras. Como os imaginaréis, eso no será nada fácil. Por lo que nos ha transmitido y por la dinámica que aportan creemos que será una zapatilla de media distancia, aunque no descartable para algo más. 

La verdad es que a día de hoy todavía está por detrás de lo que la competencia ofrece, y es que, comparada con algunas de sus rivales de categoría, nos cuesta encontrar motivos por los cuales decantarnos por esta Ulysses Waya y no por otro modelo más famoso de Brooks, Saucony u otras marcas más reconocidas.

Sea dicho, la zapatilla tiene aspectos que nos gustan en carrera y que pueden aportar valor diferencial para algunos. Sobre todo, le hecho de ser una zapatilla neutra adaptada a gente con sobre pronación sin utilizar elementos intrusivos o piezas muy pronunciadas en zonas específicas de la zapatilla.

Además de todo esto, con una suela repleta de caucho realmente polivalente. Personalmente le habríamos eliminado algunas zonas para bajar el peso de la zapatilla y dar un toque más suave a la pisada pero, en cuanto a su comportamiento sobre el terreno, va bastante bien. En asfalto seco, sobre todo, pero también en terrenos pisteros tipo gravilla por los que muchas veces los urbanitas también entrenamos.

Por cierto, y ya para terminar, esta suela se llama Paw Grip y su diseño, vista desde abajo, recuerda la forma de la planta del lobo.
 

Colección Ulysses

Modelos
  • Precio
  • Peso
  • Drop
  • Distancias
  • Peso corredor
  • Ritmo
  • Placa
    • 165,00 €
    • 298 g
    • 6 mm
    • Medias
    • Medio (66 kgs - 79 kgs)
    • 4'30"/km - 5'15"/km
    • No

COMPARADOR

Vs.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 04/12/2024

ROADRUNNINGReview