CIELO X1 2.0

HOKA

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 228 g
  • Precio 275,00 €
  • Drop 7 mm
  • Distancias Medias  /  Largas
  • Peso corredor Ligero (<65 kgs)  /  Medio (66 kgs - 79 kgs)  /  Elevado (>80 kgs)
  • Ritmo < 3'45"/km

GALERÍA


CONCLUSIONES

Pros y contras

"Zapatilla exigente y algo estricta para según que corredores"

Pros: 

1 - Rebaja abismal de peso respecto su previa versión.

2 - El ajuste del medio pie gracias al nuevo material del upper y a los nuevos acabados de cordones y lengüeta generan un fit más preciso y seguro.

3 - El tacto de la espuma se percibe mucho más rebotón y dinámico que antes.

4 - La estructura y diseño del espacio o vaciado central en la suela. Ponerlo en la cara interna aporta una transición más explosiva que antes. 

5 - El rocker y la geometría balancín de la mediasuela permiten una transición muy explosiva.


Contras: 

1 - El cambio en la geometría y en el dibujo de la suela hacen que la zapatilla sea menos estable para según que corredores. 

2 - Ha perdido algunas características que antes tenía para entrenar largo y se ha centrado estrictamente en la competición.

3 - Suela en mojado no termina de convencer. 

4 - Poco cómoda o "menos" cómoda que antes al correr a ritmos más controlados.

5 - Desgaste de suela en zonas donde no hay caucho. Principalmente parte externa del talón.

Conclusiones

"Las cosas han cambiado mucho respecto su primera versión"

La primera Hoka Cielo X1 nació con la intención de ser rival directa de otras súper zapatillas del temido segmento de la competición. Pero, ¿lo fue finalmente? E aquí la primera pregunta.

Cierto es que la zapatilla pintaba realmente bien gracias a la doble capa de espuma PEBA, la placa de carbono, los perfiles maximalistas… Todo iba parecía ir por el buen camino. Pero, ¿qué fue lo que le impidió ser lo que todos esperábamos? Pues seguramente su peso elevado, los materiales del upper y su comportamiento menos agresivo durante los días señalados. Eso la convirtió en una zapatilla más orientada al entrenamiento largo y tendido más que a la competición. Además, se quedó lejos de otras súper zapatillas del mercado incluso de su hermana en Hoka, la Rocket X2.

Pero ojo porque Hoka se ha puesto las pilas en poco más de un año. La Hoka Cielo X1 2.0 tiene, además de un nombre curioso y súper útil en el mundo de la robótica, un mayor aspecto de competitividad y de agresividad que quizá le faltó a su predecesora.

Más de 40 gramos de diferencia, un upper muchísimo más orientado a la competición, una geometría súper agresiva y mucha, mucha chispa en esos días más señalados.

Sobre el papel parece que todo son buenas noticias, pero como siempre hacemos aquí en RRR, primero probamos y luego te decimos. ¿Nos calzamos la Hoka Cielo X1 2.0 y te contamos nuestra experiencia?
 


REVIEW

Tipo de corredor

"El upper es uno de los cambios positivos de este nuevo modelo"

Tipo de corredor

"El upper es uno de los cambios positivos de este nuevo modelo"

En algunos aspectos, la nueva Cielo X1 2.0 mantiene ciertas similitudes con su anterior versión. Como verás, todavía mantiene un generoso perfil (40mm) con doble espuma PEBA y una placa de carbono cruzando toda la mediasuela, además de unos rockers pronunciados y una suela bastante protegida.

Pero todo lo nuevo que trae esta versión, la orienta todavía más a la competición. Lo primero y seguramente lo más notable es su importante bajada de peso. Otras cosas como el surco medial (situado esta vez en la cara interna de la mediasuela) o el nuevo y ligerísimo upper tipo plástico lo son también.  

Centrándonos en la parte central de la zapatilla, Hoka ha implementado cambios en la estructura y el diseño de esta mediasuela. El material sigue siendo PEBA, pero nosotros hemos notado un cambio importante en el tacto y la sensación de rebote que transmite el compuesto en esta nueva Cielo X1 2.0. Si comprimes con los dedos la espuma del talón, verás que prácticamente lo puedes deformar. Es espectacular, y ya es un claro indicio del tacto que va a tener en carrera.

Las medidas del talón parecen ser más estrechas que antes. Este cambio es algo realmente notable. Si bien puede hacer que esta nueva versión sea más “estricta” cierto es también que es más rápida y reactiva durante la transición gracias a su geometría.

Si impactas mucho con el talón estarás en fuera de juego. La nueva Cielo X1 2.0 permite poco (por no decir nada) ese taloneo más exagerado. Nosotros no somos de entrar con esa zona del talón, pero si es cierto que, entrenando suave o incluso tras muchos kilómetros, la zapatilla parece perder esa seguridad debido a la inestabilidad que se produce.

En cambio, si corres más adelantado (por lo tanto más rápido y técnico) notarás como la zapatilla coge inercia por sí sola. La espuma PEBA tiene rebote, es divertida y encima rápida. Mucho más que antes.

Lo único que si queremos recalcar, es que es más agresiva que antes, y los rockers pronunciados (delante y detrás) son los culpables de ello. Por sus geometrías pronunciadas, a nivel de sensaciones esta es la zapatilla más parecida a la Mizuno Wave Rebellion Pro 3.
 

Ritmos

"Rocker delantero tremendamente pronunciado para facilitar la transición"

Ritmos

"Rocker delantero tremendamente pronunciado para facilitar la transición"

Hemos sido dos los afortunados en probar esta Cielo X1 2.0 y os aseguramos que los dos, hemos flipado (literalmente) con ella. Hemos flipado no por el primer empuje que da, sino por cómo, pasados los primeros compases, la zapatilla fluye a esos ritmos más altos.

Desde que te la pones, te das inmediatamente cuenta de que la zapatilla pide correr. El “feeling” que transmite es difícil de comparar con el de otras zapatillas. Permítele correr y déjate llevar por ella, por que si paras o pierdes fuelle, la zapatilla lo notará al instante. Ese efecto lo notamos en un entrenamiento de 18km en el que alternamos ritmo umbral con unas repeticiones finales de 200 metros. La cosa se mantuvo bien hasta prácticamente el final, pero cuando empezamos a flaquear, notamos como el “Flow” se perdía.  Aún así reconocemos que a esos 18km llegamos a un ritmo más alto de lo habitual en nosotros, lo cual indica que, si tienes piernas, la zapatilla va sobrada.

Moviéndonos a la capa superior, el upper de la Cielo X1 2.0 es otro de los grandes cambios de este modelo. El fit es absolutamente buenísimo. Cero problemas. Se siente ajustadito en las zonas donde más se requiere y el talón recoge perfectamente la zona gracias a una serie de acolchados y un acabado alto que lo envuelve y te da seguridad. Este cambio era muy necesario con respecto a la primera Cielo X1.

El material del upper, que ahora es como más plasticoso en gran parte, mejora el fit y la sensación de seguridad y al mismo tiempo la transpirabilidad del pie. Es de esos materiales translúcidos que permiten entrever el color de tus calcetines.

La lengüeta consta de un material más textil para mejorar el ajuste del medio pie y evitar que el nudo de los cordones se nos clave en la zona alta de esta. Por su parte, con los cordones Hoka ha echado un paso hacia atrás y no se ha complicado.

Los cordones de la primera versión parecían más los de un lazo de envoltorio de regalo y su comportamiento era tirando a malo. Esta vez Hoka ha optado por un cordón clásico y muchísimo más funcional.
 

Distancias

"Según tu forma de pisar puedes quedarte vendido en carrera"

Distancias

"Según tu forma de pisar puedes quedarte vendido en carrera"

Si le das la vuelta a la zapatilla observarás una suela algo peculiar. Como verás son 5 los espacios por los que podremos divisar su placa de carbono.

Además de esta curiosidad, veremos que la estructura y el diseño de esta, es algo atípico.

De mitad hacia atrás, hay poca espuma y poco material. Los espacios y el gran surco de la cara interna dejan entrever esa inestabilidad que, para algunos, tendrá este modelo en según que situaciones.

Como verás, el talón es bastante estrechito, y la zona delantera, tiene un rocker (elevación) súper pronunciado. Si pones la zapatilla sobre cualquier superficie y la balanceas, verás como la curvatura hacia delante acentuará el efecto balancín.

En cuanto al caucho utilizado, la marca ha optado por cubrir gran parte de la zona del metatarso. El caucho o goma tiene cierta rugosidad y eso permite que, al correr en seco, nos de seguridad. En mojado, según Sau (el otro probador) el comportamiento y la seguridad de esta suela sobre la superficie mojada no es tan buena. Es por eso que te recomendamos que, si corres bajo esas circunstancias, vayas con mayor precaución si no quieres problemas. Algo que si hemos notado es que las zonas del talón que quedan descubiertas de goma, empiezan a mostrar signos de debilidad en la espuma. La parte delantera donde si hay caucho protegiendo la espuma, se encuentra mucho mejor.

Como siempre decimos, llevar un cohete de este estilo en tus pies, requiere de adaptación y experiencia. Sabemos que mola muchísimo ver al gran Yago Rojo corriendo a menos de 3’/km por las calles de Madrid con esta zapatilla en los pies, pero la realidad es que correr como el (por técnica y por ritmos) pocos mundanos lo hacen.

Por lo tanto, y siendo súper sinceros, creemos que esta nueva Cielo X1 2.0 es una zapatilla para gente rápida y gente además, que pise más o menos bien. No valen todos los ritmos con ella y no valen tampoco todas las pisadas.

Por nuestras características y forma de correr, es un modelo sin duda válido para la media distancia, pero que para la larga, tendremos que estar bien preparados y adaptados a ella para sacarle su mejor versión.

Colección Hoka

Modelos
  • Precio
  • Peso
  • Drop
  • Distancias
  • Peso corredor
  • Ritmo
  • Placa
    • 275,00 €
    • 228 g
    • 7 mm
    • Medias
    • Ligero (<65 kgs)
    • < 3'45"/km
    • Carbono
    • 190,00 €
    • -- g
    • --
    • Medias
    • Medio (66 kgs - 79 kgs)
    • 3'45"/km - 4'30''/km
    • Plástica
    • 180,00 €
    • 306 g
    • 4 mm
    • Largas
    • Elevado (>80 kgs)
    • >5'15"
    • No
    • 0,00 €
    • 278 g
    • 8 mm
    • Medias
    • Ligero (<65 kgs)
    • 4'30"/km - 5'15"/km
    • No

COMPARADOR

Vs.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 09/04/2025

ROADRUNNINGReview