Topo Athletic Magnifly 5 VS Skechers GOrun Razor 3 Hyper Burst

Magnifly 5

Topo Athletic

Topo Athletic Magnifly 5

Pros y contras

Pros: 
1 - El fit de la zapatilla y la sujeción en el medio y ante pie son brutales.
2 - Una opción singular pero válida para corredores que busquen una zapatilla de este estilo natural running.
3 - Por sus características, estamos ante un modelo ideal para entrenamientos indoor y gimnasio.
4 - La caja de dedos ancha y su comodidad interior permiten que todas las articulaciones trabajen sin restricciones y con mayor espacio. Perfecto para quienes busquen un modelo de horma ancha.
5 - Detalles como la plantilla Ortholite o el doble pasador en la parte superior de la lengüeta. 

Contras: 
1 - El compuesto Zip Foam es un compuesto que está bien y protege correctamente, pero no tiene un gran retorno energético.
2 - Durabilidad en zonas expuestas de la suela.
3 - Por sus alturas y perfiles, la zapatilla se muestra como una opción específica para gente que tienda a pisar adelantado. No la recomendamos para alguien taloneador o que imprima mucha fuerza en el talón.
4 - La doble capa de tejido que conforma el upper limita bastante la transpirabilidad del pie.  

GOrun Razor 3 Hyper Burst

Skechers

>Skechers GOrun Razor 3 Hyper Burst

Pros y contras

Pros:
1 - Sin duda la capacidad del Hyperburst de mantener su rendimiento desde el inicio hasta el final
2 - Peso muy contenido para un uso bastante específico de entrenamiento-competición
3 - Cambiar de ritmo e intensidad cuando ya vas rápido, parece una tarea sencilla gracias sobre todo al poco peso y facilidad de transición que tiene la zapatilla en carrera.
4 - Tacto agradable, sin ser excesivamente blando, pero dando un equilibrio brutal entre confort y reacción.

Contras:
1 - La zona delantera del upper deja algunas arrugas debido a su material, a pesar de ello eso no afecta al comportamiento en carrera
2 - La sujeción del contrafuerte no es la mejor a ritmos rápidos. A pesar de ello, utilizando los últimos ojales esta se ve mejorada.
3 - En zonas húmedas el suelo se puede convertir en una pista de patinaje.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 11/03/2020

ROADRUNNINGReview