Pacer Pro
Polar

PROs y CONtras
1- Gran visibilidad de la nueva pantalla MIP durante los entrenamientos.
2 - El diseño es atractivo y el reloj no ocupa demasiado en la muñeca, cosa que nos gusta.
3 - Fluidez en el paso de pantallas gracias al nuevo procesador y a los 5 botones que funcionan correctamente.
4 - Cero fallos en los botones y su uso en carrera. Jamás se ha bloqueado el reloj o se nos ha quedado "congelado"
5 - La app Polar Flow es compleja al inicio, pero cuando la tienes controlada, da muchísima información y sumamente detallada.
6 - El altímetro barométrico y el seguimiento de tracks son dos características que diferencian al Pacer Pro de otros modelos competencia.
7 - Precisión del nuevo sensor óptico.
8 - La función Hill Splitter puede ser ideal para corredores de montaña que no quieran contabilizar de forma manual series en subida.
Contras
1 - El giro de muñeca no ha funcionado como esperábamos. A veces se encendía tarde o no reaccionaba al momento.
2 - No es posible crear un entreno planificado desde el propio reloj. Únicamente se puede hacer desde la app Polar Flow.
3 - Al pausar la actividad (por el motivo que sea) no puedes saber el ritmo medio de la carrera o información más detallada de las vueltas.
4 - No puede almacenar música
5 - Únicamente tiene vibración de aviso, no cuenta con un sonido o pitido de aviso.
6 - La autonomía del reloj es correcta pero nada del otro mundo. Si te vas 4-5 días fuera y vas a entrenar a diario, deberás llevarte el cable de carga contigo.
7 - Pasar tracks al reloj, por ejemplo descargados de Strava, debe hacerse a través del PC conectándolo con el cable USB. La única manera de pasar tracks GPX directamente desde el teléfono es a través de la app de Komoot.
G-Shock GBD-H1000-1A7ER
Casio

PROs y CONtras
PROS:
1. Irrompible - Sus formas y diseño están específicamente diseñados para aguantar los golpes más fuertes.
2. Pantalla - Visibilidad excelente en cualquier situación meteorológica, incluso con el reflejo del sol.
3. Diseño - Para gustos colores, pero ha levantado muchas expectativas entre nuestros compañeros de entreno.
4. Funcionalidad botones - El tamaño es correcto y la rugosidad que tienen permiten acceder fácil aunque tengas las manos muy sudadas.
CONTRAS:
1. Pulsómetro - le falta precisión para poder hacer entrenos en los que haya constantes cambios de ritmo y nos basemos mucho de pulsaciones.
2. La pantalla no es táctil (para algunos puede ser un hándicap).
3. Pesado - ¿robustez a cambio de peso? Debería ser un poco más ligero.
4. Modos deporte - Para el runner de calle es suficiente, pero si además practicas ciclismo u otros deportes, el Casio G-Shock no te permite adaptarlo.
5. Día a día muy básico - No aporta demasiada información del día a día.
6. Le cuesta un poco de tiempo coger la señal GPS previa al entrenamiento.
Autor: Carles Nebot
Fecha de publicación: 09/09/2020