Gara Carbon 2
Diadora
DATOS TÉCNICOS
Pros:
1 - Muy sorprendidos con la suela Michellin y su comportamiento en superficies de grava y terrenos secos.
2 - Detalle interesante en la zona alta de la lengüeta con dos pasadores para evitar que esta se mueva en carrera.
3 - El upper y sus materiales permiten una gran transpirabilidad del pie.
4 - Modelo estable gracias a no contar con unos súper perfiles, llevar la placa de grafeno y llevar un compuesto firme al tacto.
5 - Opción interesante para entrenamientos de cierta intensidad o para algunos como zapatilla de competición.
Contras:
1 - La plantilla interior tiende a moverse ya que no va pegada a la base y tiene poca estructura.
2 - El Eleva Pro de la mediasuela es algo duro al tacto y en términos de reactividad, todavía está algo lejos de la competencia.
3 - El diseño del collar de la zapatilla podría afectar a corredores con tobillos más estrechos. Escoger el calcetín correcto será importante.
4 - Se está pegando con rivales de su segmento con un peso algo excesivo. Dejar algún hueco en la suela y reducir la espuma le ayudaría.
Es probable que a más de uno le suene a chino la zapatilla que hoy presentamos.
Olympikus Corre Grafeno 2. Así se llama, para los que no la conozcáis, una de las pocas, por no decir la única zapatilla del mercado que cuenta con una placa revestida de grafeno a lo largo de toda su mediasuela. El “claim” de la zapatilla es realmente atractivo y suculento, ¿no lo crees?
De origen brasileño y con muchos años en el sector del textil y calzado deportivo, Olympikus se aventuró a desarrollar sus zapatilla de running allá por 2019, justo en plena pandemia.
La Corre Grafeno 2 es de todas ellas, una de las más avanzadas y atractivas para el gran grupo de corredores populares. Rápidas, con placa y con algunos detalles dignos de mencionar, ya lo irás viendo.
Enfocada principalmente a aquellos días más picantes, la Grafeno 2 se muestra como alternativa mixta para corredores mínimamente exigentes. Con ella nos hemos “merendado” varios entrenamientos de calidad y tenemos que admitir, que muchas son las bondades que le hemos encontrado una vez en carrera.
¿Quieres descubrir un poco más al respecto?
"El compuesto de su mediasuela está todavía un pelín por detrás de las marcas top"
Tipo de corredor
"El compuesto de su mediasuela está todavía un pelín por detrás de las marcas top"
Pensada para correr rápido, la Corre Grafeno 2 se presenta ante el mundo como una de las zapatillas rápidas de la marca. Hace no mucho tuvimos la oportunidad de correr con la Corre Supra, también con placa, pero esta última mucho más ligera y con un compuesto en mediasuela sensiblemente más dinámico.
La Grafeno 2 es una alternativa para corredores neutros que busquen un modelo rápido y reactivo a un precio bastante más competitivo que el de las grandes zapatillas del sector. Ya sabéis de que modelos os hablamos, no hace falta dar nombres.
Para situarla, Olympikus podría ser lo que Joma en España. Una marca con modelos súper interesantes y atractivos a un precio más competitivo que el de la competencia. Igual que Joma en España, Olympikus está dejando huella en Latinoamérica, y sois muchos de vosotros, los que nos escribís desde el otro lado del Atlántico, alagando el comportamiento de algunos de sus modelos.
Lo más especial de esta zapatilla es lo que da nombre al modelo. Lo de Grafeno no es por que si. El grafeno se ha instalado en la placa de esta zapatilla, y aunque este no deja de ser un material que se extrae del grafito y esta compuesto de carbono puro, es algo más ligero y teóricamente resistente que este último.
La verdad es que la placa de esta zapatilla es realmente rígida. Esa rigidez es la que le da bastante estabilidad al calzado, y es que el modelo en sí es más bien tirando a estrecho. Desde el feeling del antepié hasta su base, que no es para nada de esas anchas y voluminosas que últimamente vemos más y más entre las súper zapatillas del mercado.
Al correr con ella hemos percibido una zapatilla demandante pero generosa a partes iguales. Por su estructura, es un modelo que corredores no tan técnicos y expertos, les puede venir bien. La sensación que nos hemos llevado es que el grafeno podría estar justo en un punto medio entre la placa de plástico de Pebax u otros materiales y la placa de carbono. Digamos que tiene las bondades de ambas, pero no destaca por ninguna de ellas.
Entre todo esto y dándole forma a la mediasuela, tenemos un compuesto propio de Olympikus. El denominado Eleva Pro es un material EVA con nitrógeno infusionado que, sinceramente, creemos que tiene mucho margen de mejora.
Nos explicamos. Debido a que el tacto es bastante firme y cuando vamos rápidos quizá no lo notamos tanto, su capacidad de rebote no es muy elevada. La impresión que siempre hemos tenido es que hemos sido nosotros los que hemos tenido que apretar mucho más el acelerador y no tanto la zapatilla la que nos ponía las cosas fáciles. Con otros súper compuestos de PEBA o materiales más reactivos sucede justamente eso. Todos lo sabemos….
El Eleva Pro es un material realmente consistente que tiene de bueno la capacidad de mantener su estructura y propiedades. La verdad es que con más de 160km el desgaste que tiene y las típicas arrugas de compresión, son prácticamente nulas.
Por último y algo que no ayuda mucho es su peso. Ponerse frente a frente con las grandes del segmento con casi 290 gramos en talla 45 europea no es algo del todo positivo y entre nosotros, es algo que sinceramente, si lo comparamos contra el resto, se nota en carrera.
"Válidas para media maratón sin renunciar al maratón completo"
Ritmos
"Válidas para media maratón sin renunciar al maratón completo"
Las estrenamos coincidiendo con uno de esos entrenamientos picantes. La cosa iba así. Cinco repeticiones de 2.000m a ritmo descendente y en progresión, empezando a 4’/km y terminando a 3’30”/km.
Las primera dos series, pocas limitaciones. La zapatilla tira y la transición es muy correcta una vez empezamos a entrar mayormente con la zona del medio y del ante pie. La velocidad sube y el cuerpo cada vez requiere de mejor técnica para sacar rendimiento.
A medida que el ritmo va subiendo, la zapatilla pierde algo de fuelle, sobre todo en los instantes finales. Al principio de cada repetición, la zapatilla se dispara, pero cuando cogemos el ritmo acertado y lo mantenemos, da la sensación de que la zapatilla pierde algo de fluidez.
La última serie la cerramos exactamente al ritmo que tocaba, pero la impresión que nos ha dado en todo momento la zapatilla ha sido precisamente esa. Mucha velocidad y agilidad inicial, pero poca capacidad de mantener ese ritmo tan alto de forma sostenida.
Por cierto, este entrenamiento fue en una “pista” de atletismo de grava, lo cual le puso algo de interés al tema y nos permitió comprobar la estabilidad lateral de la Grafeno 2 y la tracción de su suela Michellin. Luego hablaremos de esta última.
El resto de los entrenamientos que hemos ido haciendo con ellas han sido más o menos rápidos. La verdad es que para rodar tranquilo no es una zapatilla especialmente cómoda. El tacto de la espuma, sumada a la rigidez de la placa y la prácticamente nula estructura del upper no son los mejores aliados para este tipo de rodajes más suaves.
Hablando del upper, Olympikus ha montado una malla curiosa con una tecnología llamada Oxitec 2.0. El upper está conformado por un tejido curioso. Una especie de monofilamentos de elastano y poliéster son los encargados de darle transpirabilidad al pie y capacidad de secado en caso de mojarse, pero al mismo tiempo aportar un correcto ajuste.
El fit es más bien Racing. No es de esos uppers plagados de acolchados con lengüetas prominentes y interiores repletos de confort.
La Corre Grafeno 2 de Olympikus destaca por contar con un upper realmente ligero y ventilado. Este material algo plasticoso al tacto, le da todo esto que comentábamos y un fit recogidito.
La lengüeta es elástica y muy muy fina. De hecho para evitar que se mueva, han colocado dos tiras o pasadores en su zona alta para evitar que esta ase mueva o genere pliegues innecesarios. Lo cierto es que lo han conseguido. En carrera no se mueve y, aunque antes de ponértela te recomendamos parar un minuto y ajustártela correctamente, está realmente bien trabajada.
En el interior del talón observamos un acolchado completamente independientemente que, a pesar de parecer bastante “cutre” y parecer una especie de parche, cumple con su función. Lo que si es cutre y poco funcional es la plantilla interior. La verdad es que desde el primer día hemos notado cierto desliz en ella y es algo que se debe de corregir sí o sí.
El material del upper limita el movimiento del pie en su interior y, aunque el correcto ajuste puede depender del calcetín que lleves con esta zapatilla, funciona bien. Lo del calcetín lo decimos ya que los laterales del collar son algo bajos y la curvatura que generan podrían hacer que corredores con tobillos estrechos noten más movimiento de lo habitual. Personalmente habríamos diseñado un collar más redondeado y no con un tirador trasero tan sumamente elevado como este.
"Acabados interesantes en las 3 partes principales de la zapatilla"
Distancias
"Acabados interesantes en las 3 partes principales de la zapatilla"
La propuesta que ofrece la marca brasileña es por lo menos, diferente. Modelos como Magic Speed 3 de ASICS o incluso Hyperion Elite 3 de Brooks son los que más se nos asemejan a esta zapatilla. Aunque estos dos, bastante más ligeritos.
El corredor que seas y tus preferencias marcarán el camino de este modelo. Nosotros creemos que para medio maratón a ritmo, es una zapatilla que funciona. Personalmente no la utilizaríamos para un maratón ya que nos ha faltado esa chispita de dinámica cuando necesitamos un ritmo mantenido en el tiempo y puede que un tacto más suave.
La dureza de la espuma no sería lo que preferimos para este tipo de esfuerzos más prolongados en los que nos gustaría un tacto sutilmente más blando y rebotón.
Para entrenar alegre y como alternativa económica con placa creemos que si tiene un hueco interesante entre el armario de muchos de vosotros.
A todo esto, se suma una suela con caucho Michelin. La casa francesa, famosa por la fabricación de neumáticos para vehículos, se suma en el desarrollo de este modelo (y otros de Olympikus). ¿Garantía de calidad? Nosotros poco podemos objetar.
Si bien todas las salidas han sido en seco, podemos confirmar que agarra realmente bien. Y de hecho, hicimos una prueba que para algunos puede ser una tontería pero a nosotros nos dice mucho de como va una suela.
Os contamos. Cuando vamos en moto y nos quedamos parados en un semáforo con un pelín de pendiente positiva, probamos de traccionar con la suela de la zapatilla sin utilizar la maneta de frenos de la moto. En el caso de la suela Michellin de la Corre Grafeno 2, confirmamos que se adhiere mucho mejor que otras zapatillas probadas con este mismo experimento.
La suela está distribuida de una forma bastante tradicional. La parte delantera completamente cubierta de un caucho con relieve y micro taco con diferentes medidas y profundidades. No es la clásica suela lisa, lo cual en terrenos más rotos la posiciona como mejor zapatilla.
La parte media está descubierta de goma, y como verás el puente es también bastante estrechito. No es de esos anchos y extremadamente generosos. Aun así, la estabilidad está muy bien solventada.
La durabilidad por ahora con todo lo que llevamos, muy correcta. Llevaremos alrededor de unos 120 km de entrenamientos por superficies de todo tipo y el estado de la goma como tal, está bien. Algún taquito algo más desgastado, pero nada que afecte en el rendimiento de la zapatilla.
Autor: Carles Nebot
Fecha de publicación: 21/02/2025