Olympikus Corre Grafeno 2 VS Salming Distance 3

Corre Grafeno 2

Olympikus

Olympikus Corre Grafeno 2

Pros y contras

Pros: 
1 - Muy sorprendidos con la suela Michellin y su comportamiento en superficies de grava y terrenos secos.
2 - Detalle interesante en la zona alta de la lengüeta con dos pasadores para evitar que esta se mueva en carrera.
3 - El upper y sus materiales permiten una gran transpirabilidad del pie.
4 - Modelo estable gracias a no contar con unos súper perfiles, llevar la placa de grafeno y llevar un compuesto firme al tacto.
5 - Opción interesante para entrenamientos de cierta intensidad o para algunos como zapatilla de competición.

Contras: 
1 - La plantilla interior tiende a moverse ya que no va pegada a la base y tiene poca estructura.
2 - El Eleva Pro de la mediasuela es algo duro al tacto y en términos de reactividad, todavía está algo lejos de la competencia.
3 - El diseño del collar de la zapatilla podría afectar a corredores con tobillos más estrechos. Escoger el calcetín correcto será importante.
4 - Se está pegando con rivales de su segmento con un peso algo excesivo. Dejar algún hueco en la suela y reducir la espuma le ayudaría.

Distance 3

Salming

>Salming Distance 3

Primeras impresiones

Al abrir la caja, nos impacta el color amarillo chillón del upper pero también os tengo que decir que después de algunos días usándolas, la combinación de colores, entre el amarillo chillón, azul marino, azul cielo y el blanco de la media suela te llegan a cautivar. Al coger las Salming Distance 3 sorprenden por su poco peso, solo 243 gramos en un 42.5 EUR, por su ligereza parece que no sean tan “kilometreras” como describe Salming.
Un detalle curioso y útil es que en las Salming Distance 3 te detallen en la parte interior de la media suela el drop de la zapatilla, muchas veces incluso en la web del fabricante te vuelves loco para averiguar el drop de las zapatillas que te gustan. En este caso el drop es de 5 mm. Al mismo tiempo, podemos ver que la media suela está formada por 3 colores distintos que dan a entender 3 compuestos diferentes pero de eso hablaremos más adelante. Y por último al observar la suela resalta una numeración…62/75º, una numeración que no tiene ninguna afinidad con nuestro número de zapatillas, ni modelo, ni nada que se nos pueda pasar por la cabeza…vamos a descubrirlo!!!

Autor: Carles Nebot, Jaume Font

Fecha de publicación: 31/05/2016

ROADRUNNINGReview