Olympikus Corre Grafeno 2 VS Newton Running Fate

Corre Grafeno 2

Olympikus

Olympikus Corre Grafeno 2

Pros y contras

Pros: 
1 - Muy sorprendidos con la suela Michellin y su comportamiento en superficies de grava y terrenos secos.
2 - Detalle interesante en la zona alta de la lengüeta con dos pasadores para evitar que esta se mueva en carrera.
3 - El upper y sus materiales permiten una gran transpirabilidad del pie.
4 - Modelo estable gracias a no contar con unos súper perfiles, llevar la placa de grafeno y llevar un compuesto firme al tacto.
5 - Opción interesante para entrenamientos de cierta intensidad o para algunos como zapatilla de competición.

Contras: 
1 - La plantilla interior tiende a moverse ya que no va pegada a la base y tiene poca estructura.
2 - El Eleva Pro de la mediasuela es algo duro al tacto y en términos de reactividad, todavía está algo lejos de la competencia.
3 - El diseño del collar de la zapatilla podría afectar a corredores con tobillos más estrechos. Escoger el calcetín correcto será importante.
4 - Se está pegando con rivales de su segmento con un peso algo excesivo. Dejar algún hueco en la suela y reducir la espuma le ayudaría.

Fate

Newton Running

>Newton Running Fate

Primeras impresiones

Antes de tener a nuestro objeto de deseo entre nuestras manos nos fijamos en los pequeños detalles, que a fin de cuentas son los que marcan la diferencia.
Empezamos analizando el empaquetado de las Newton Running Fate. La caja es negra, de aspecto sobrio y de dimensiones pequeñas, ajustadas al producto que viene en su interior. Vemos en su interior un texto, dejándonos claro que la marca quiere asegurarse en todo momento de que las premisas de su filosofía a la hora de crear sus productos llegan al consumidor final y que el producto que tenemos entre manos ha sido lanzado al mercado después de años de desarrollo. 
Al tenerlas entre nuestras manos, lo primero que nos llama la atención es su colorido, en este caso un atractivo tono naranja combinado con el blanco de los cordones y la media suela, y algunos detalles en negro que a buen seguro hará que no pasemos desapercibidos. Otro aspecto que llama la atención en los primeros toqueteos, es su escasa flexibilidad  a lo largo de  toda la suela. Solo en la zona delantera se la dota de tal característica.
Cabe destacar la sensación de suavidad al manosearlas por la zona del upper, tanto de los refuerzos como de la tela. El interior no se queda corto, teniendo la agradable sensación de que te estás enfundando un guante en vez de una zapatilla, sin apreciar apenas costura alguna.
Al calzárnosla y hacer los primeros pasos nos damos cuenta de dos factores que rápido llaman nuestra atención. Lo primero que apreciamos es que corroboramos lo intuido a la hora de hacer flejar la suela. Efectivamente la zapatilla carece de  flexibilidad en casi toda la suela, salvo en la parte delantera.  Pero lejos de verlo como una desventaja, intuimos que esta característica debe ser de vital importancia si se quiere dotar a la zapatilla de las virtudes que defiende la marca. Veremos más adelante si es así.
El otro aspecto a destacar es que inmediatamente percibimos a la altura de la zona de los metatarsos como una especie de alza en la suela causada por las tiras longitudinales que la marca llama lugs y que a priori son las máximas protagonistas a la hora de intentar hacer que nuestra pisada se vuelva más natural i a la vez más eficiente.

Autor: Carles Nebot, Sergi Rodríguez

Fecha de publicación: 21/01/2016

ROADRUNNINGReview