Olympikus Corre Grafeno 2 VS Adidas Sequence Boost 8 W

Corre Grafeno 2

Olympikus

Olympikus Corre Grafeno 2

Pros y contras

Pros: 
1 - Muy sorprendidos con la suela Michellin y su comportamiento en superficies de grava y terrenos secos.
2 - Detalle interesante en la zona alta de la lengüeta con dos pasadores para evitar que esta se mueva en carrera.
3 - El upper y sus materiales permiten una gran transpirabilidad del pie.
4 - Modelo estable gracias a no contar con unos súper perfiles, llevar la placa de grafeno y llevar un compuesto firme al tacto.
5 - Opción interesante para entrenamientos de cierta intensidad o para algunos como zapatilla de competición.

Contras: 
1 - La plantilla interior tiende a moverse ya que no va pegada a la base y tiene poca estructura.
2 - El Eleva Pro de la mediasuela es algo duro al tacto y en términos de reactividad, todavía está algo lejos de la competencia.
3 - El diseño del collar de la zapatilla podría afectar a corredores con tobillos más estrechos. Escoger el calcetín correcto será importante.
4 - Se está pegando con rivales de su segmento con un peso algo excesivo. Dejar algún hueco en la suela y reducir la espuma le ayudaría.

Sequence Boost 8 W

Adidas

>Adidas Sequence Boost 8 W

Primeras impresiones

Algo así nos pasó a nosotros cuando vimos las Supernova Sequence Boost 8 por primera vez. Poco acostumbrados a zapas de este estilo, nuestra primera impresión fue que se trata de un calzado pesado y poco dado a ritmos rápidos. Probarla nos pareció un reto, sobretodo porque nos obligaba a replantearnos nuestros propias ideas preconcebidas. La apariencia de esta zapatilla es que, a simple vista, tiene un diseño sencillo, y bastante sobrio. En este caso, el modelo es completamente rosa, algo que nos parece un poco tópico. Afortunadamente, el modelo se ha lanzado en otros 4 colores distintos: desde un gris neutral pasando por las clásicas negras y dos modelos algo más juguetones, entre ellas las rosas que hemos probado. No nos desagrada, la verdad, pero nos hubiera gustado que se hubieran mojado un poco más con un modelo de colores vivos un poco menos tradicionales. Este modelo tiene unos cordones planos de color gris que resaltan totalmente en contraste con el resto del diseño y que ayudan a que el atado sea firme y no resbale. Tocamos la parte del upper que abraza el pie, montada con una estructura rígida con las tradicionales tres franjas de la marca alemana, y tenemos la sensación de que es algo rígido. Esta estructura está hecha de un material que parece poco transpirable, cuando las probemos veremos si dificulta la expulsión de la humedad. Cuando nos las calzamos por primera vez y miramos hacia abajo, nos da un poco la risa. Da la casualidad de que, precisamente hoy, llevamos unos pantalones rojos, por lo que parecemos un regalo de Navidad…La primera sensación una vez puesta nos sorprende. No la notamos pesada, como esperábamos. Damos algunos saltos, flexionamos las puntas y la sensación es agradable, nos parece que con un poco de calentamiento dejaran de notarse rígidas y serán capaces de dar una buena respuesta. Desde Adidas señalan este modelo como la reina de la pista y el asfalto en el segmento de estabilidad. Puesto que tenemos una pisada pronadora pero hace tiempo que no calzamos unas zapatillas con control de estabilidad, probaremos cómo afecta a nuestra pisada. ¿Será capaz de convencernos?

Autor: Carles Nebot, Alba

Fecha de publicación: 23/01/2016

ROADRUNNINGReview