Olympikus Corre Grafeno 2 VS ASICS METARIDE

Corre Grafeno 2

Olympikus


Pros y contras

Pros: 
1 - Muy sorprendidos con la suela Michellin y su comportamiento en superficies de grava y terrenos secos.
2 - Detalle interesante en la zona alta de la lengüeta con dos pasadores para evitar que esta se mueva en carrera.
3 - El upper y sus materiales permiten una gran transpirabilidad del pie.
4 - Modelo estable gracias a no contar con unos súper perfiles, llevar la placa de grafeno y llevar un compuesto firme al tacto.
5 - Opción interesante para entrenamientos de cierta intensidad o para algunos como zapatilla de competición.

Contras: 
1 - La plantilla interior tiende a moverse ya que no va pegada a la base y tiene poca estructura.
2 - El Eleva Pro de la mediasuela es algo duro al tacto y en términos de reactividad, todavía está algo lejos de la competencia.
3 - El diseño del collar de la zapatilla podría afectar a corredores con tobillos más estrechos. Escoger el calcetín correcto será importante.
4 - Se está pegando con rivales de su segmento con un peso algo excesivo. Dejar algún hueco en la suela y reducir la espuma le ayudaría.

METARIDE

ASICS


Pros y contras

PROS:
1-La apuesta personal de ASICS, atrevida y que muestra un cambio hacia nuevas tecnologías.
2-El GuideSole, o la estructura balancín genera una dinámica superlativa cuando corremos en superficies llanas.
3-El knit que han conseguido en el upper de la zapatilla transmite unas sensaciones increíbles de comodidad.
4-El Metacluch o zona del contrafuerte, recubre perfectamente el talón y lo limita muy bien durante las carreras evitando así, la posible fricción.

CONTRAS:
1-En zonas húmedas, la suela no agarra cómo nos gustaría, y en giros bruscos puede ser un problema.
2-La primera puesta en escena puede ser negativa para algunos, pero os tenéis que dejar llevar y probarlas durante un par de kilómetros.
 

LISTA ZAPATILLAS


Gara Carbon 2

Diadora

Kype Pro

Craft

Endorphin Speed 5

Saucony

Ver más iguales

Corta distancia 4

Cyclone 3

Topo Athletic

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 26/03/2019