Newton Running Gravity VI VS Adidas Energy Boost 3

Gravity VI

Newton Running


Primeras impresiones

¿Y ese escalón en la zona de los metas? Eso es lo que a simple vista, destaca de las Newton Gravity VI.  Carácter deportivo por los 4 costados y poco peso.  Buena flexión a mano y pocas piezas que limiten la flexibilidad. La marca la define como la zapatilla para todos los tiempos; nieve, lluvia o haga sol. La destinan a entrenos rápidos y competición.
Las Newton Gravity VI son unas zapatillas hechas al detalle. Desde que abres la caja con el escrito motivador que hay en ella hasta los detallitos que encontramos en la misma zapatilla. El nuevo concepto Newtonium en la media suela se  simboliza en la parte posterior del talón mediante un dibujito que nos recuerda la galaxia y sus planetas. El otro cambio sustancial con respecto a la versión V es la lengüeta. Una lengüeta muy porosa, un pelín acolchada y cosida con el upper por una tira de tela que une ambas partes y que no nos produjo mucha confianza la primera vez que lo vimos.
Un upper poroso, de pocas piezas para aligerar peso y para hacer de ellas una zapatilla veloz, la zona del juanete hecha con una doble tela elástica para proporcionar un acabado más dócil al pie y mejor adaptación, y finalmente y por encima de todo, los “lugs” de la suela o tacos que sobre salen en esta y que serán el principal apoyo cada vez que despeguemos de la superficie. Honestamente, la primera vez nos parecieron incómodos, una sensación que jamás antes habíamos tenido y que nos recordaba a cuando te clavas algo gordo en la suela y tienes que andar con ello pegado. Un fit compacto al pie que abraza fuerte en forma de cohete.
Parece que esto va a ser como cambiar el coche, necesitaremos tiempo para moldear la zapatilla y adaptarnos a estas Newton Gravity en versión VI!
 

Energy Boost 3

Adidas


Primeras impresiones

Cuando abrimos la caja y las tomamos en nuestras manos por primera vez, vemos que el diseño sigue siendo parecido a los modelos anteriores, pero que si nos fijamos bien, vemos alguna diferencia a primera vista. El peso no es demasiado elevado, pero sí que os hemos de decir que es algo más pesada que su predecesora, y seguramente os preguntaréis: ¿Un modelo más nuevo es más pesado? Teóricamente tendría que ser al revés, que modelos posteriores tendrían que ser menos pesados, pero el aumento de peso no es demasiado elevado (unos 30g aproximadamente).
Cuando las empezamos a examinar, notamos que la tela del mesh es muy suave y agradable, incluso nos da la sensación que no se traten de unas zapatillas para correr. La tela se aprecia gruesa, y tendremos que ver que tal la transpiración ya que a priori no parece que sea demasiado buena. También vemos lo bien acabadas que están y que todos los materiales empleados son de gran calidad.  
Cuando nos calzamos por primera vez las Adidas Energy Boost 3, lo primero que notamos es una agradable sensación de comodidad que notamos en la zona delantera del pie, en la zona de los dedos, y que se ajustan como si se tratara de un guante. La tela que han usado es una tela que creemos que es de las mejores empleadas por la casa alemana ya que aporta un confort único. Podemos observar que es un sistema de trenzado cuya tela es bastante elástica y que se amolda perfectamente a nuestros pies. Esta tela tiene la peculiaridad que está recubierta de una especie de goma que creemos que es para dar más consistencia en esta parte.
Lo que si nos hemos dado cuenta una vez las hemos ajustado y hemos caminado un poco con ellas, es que calzan un poco justas, y aconsejamos que en este modelo en concreto, pidáis medio número más, ya que si no, podéis tener problemas de dolor de dedos después de realizar vuestros primeros entrenos y puede que acabéis por dejar de usarlas, no?
 

LISTA ZAPATILLAS


Experience Form 2

Altra

Ghost 17

Brooks

Atomo Star

Diadora

Ver más iguales

Larga distancia 2

Triumph 23

Saucony

Autor: Carles Nebot, Ruben

Fecha de publicación: null