New Balance FuelCell Rebel v4 VS Topo Athletic Ultrafly

FuelCell Rebel v4

New Balance

New Balance FuelCell Rebel v4

Pros y contras

Pros:
1 - El tacto de la mediasuela Fuelcell tira hacia lo blando pero mantiene (sino más) el dinamismo y la amortiguación agradable.
2 - Sorprendidos con la tracción y la adherencia del caucho aplicado.
3 - Dentro de esta categoría de zapatillas flexibles, ligeras y sin placa, es seguramente la mejor de todas.
4 - Ganan en estabilidad gracias a la ampliación de la mediasuela y al volumen que ha ganado la zapatilla.
5 - El upper y su material transpiran y adaptan realmente bien. Además no existe el mismo problema con la rozadura del talón que sí tuvo la SC Elite v4.
6 - La New Balance FuelCell Rebel v4 fue nombrada como una de las mejores zapatillas para entrenar rápido de 2024.

Contras: 
1 - Podría ser un pelín corta sobre todo si terminas utilizando el último pasador.
2 - La espuma queda visiblemente afectada desde los inicios. No es algo que afecte por eso al rendimiento.
3 - Adherencia y tracción en seco súper buena. En mojado o húmedo simplemente mira porque tipo de asfalto corres. En el clásico paso de peatones nos resbalamos con la pintura blanca.
4 - ¿Desgaste de la zona media en la suela? Veremos con el tiempo. De momento hay alguna señal que así lo pronostica.  

Ultrafly

Topo Athletic

>Topo Athletic Ultrafly

Primeras impresiones

Al realizar el Unboxing y abrir la caja de nuestras Topo Athletic Ultrafly, obtenemos sensaciones contradictorias.
Los desconocidos de la marca que tienen por primera vez entre sus manos unas TOPO, quedarán sorprendidos por el diseño de la misma. Zapatilla llamativa y atractiva cromáticamente, que a simple vista nos puede inducir al error de pensar que se trata de una zapatilla de Trail (por su diseño y los materiales utilizados en el Upper). Duda resuelta al analizar la suela, comprobando que es una zapatilla pensada para asfalto, que veremos como se defiende sobre otras superficies. Con una imagen aparentemente basta (por su amplia caja de los dedos del pie) nos lleva a pensar que se trataría de una zapatilla pesada, todo lo contrario de la realidad (pesando 330gr en Talla 12US), encontrándose con un peso bastante parecido a las Mizuno Wave Rider, las Saucony Ride, las Nike Zoom Pegasus,… En definitiva, una zapatilla diferente que llama la atención por su forma y su ligereza al sostenerla en nuestras manos.
Los que conocemos la casa TOPO, nos encontramos con una zapatilla sin muchos cambios aparentes respecto a las Magnifly. Apreciamos la incorporación de un pequeño refuerzo pronador en el lateral de la mediasuela que chocaría con la esencia del "Natural Running", aspecto a contrastar con nuestra prueba para ver si estamos en lo cierto o si apenas se aprecia esa modificación en el apoyo y transición natural de la pisada.
En mi opinión las encontré un poco rígidas al sacarlas de la caja.
Si estás familiarizado con este tipo de calzado, las Ultrafly nos recuerdan mucho en apariencia a las Altra. Nos gustaría comprobar si nos calzásemos unas Topo Athletic Ultrafly y unas Altra en cada pie, si apenas notaríamos  diferencias entre ambas.
Vamos a probarlas para apreciar nuevas sensaciones y mejoras respecto las Magnifly, y ver el efecto que produce esa amortiguación intermedia y si se ve condicionada nuestra forma de correr.
 

Autor: Carles Nebot, Victor

Fecha de publicación: 02/02/2017

ROADRUNNINGReview