New Balance FuelCell Propel v5 VS New Balance FuelCell TC

FuelCell Propel v5

New Balance

New Balance FuelCell Propel v5

Pros y contras

Pros: 
1 - Versatilidad a precio top. Difícilmente encontrarás zapatillas (además con placa) con estas prestaciones a este precio tan competitivo.
2 - El tacto del Fuelcell en esta última versión es tremendo. Es blando, tiene una compresión alta y eso, en rodaje, se agradece.
3 - El ancho de la suela se ha acentuado. La zapatilla gana en estabilidad sobretodo en la zona del medio pie. 
4 - Upper estructurado pero sin piezas rígidas o plásticas que limiten.  Además con acolchados muy correctos. El pie queda perfectamente recogido en la zona trasera y aportando confort.
5 - Al no tener tanto perfil y mantener una amortiguación intermedia, la zapatilla gana en estabilidad sobre según que tipos de terreno y superficies.

Contras: 
1 - El ajuste en la zona delantera es algo ceñido. Valorar elegir media o una talla de más.
2 - La compresión del Fuelcell le da amabilidad, pero le resta durabilidad. El desgaste en el diseño (arrugas y cortes) a los pocos días era pronunciado.
3 - La suela en seco no tendrás problema, en mojado, deberás de ir con un poco más de precaución.
4 - Corredores de peso más elevado, especialmente taloneadores, se pueden encontrar con inestabilidad en la zona trasera.
5 - La placa de TPU y sus elevaciones en la parte media son notables. Lo que es probable que notes el estrecho en la zona del arco.

FuelCell TC

New Balance

>New Balance FuelCell TC

Pros y contras

Pros:
1 - Nos gusta el carácter que adoptan cuando coges la dinámica de sumar kilómetros a ritmos moderados sin poner límites.
2 - La combinación de la placa y el rebote del FuelCell producen, gracias a su rebote,  una sensación de realizar zancadas más largas.
3 - A diferencia de muchas zapatillas de competición, estas FuelCell TC permiten un mínimo de soltura en la zona de los dedos.
4 - Lo justo y necesario en cuanto a protecciones y acolchados para convertirlas en tus habituales de rodaje.

Contras:
1 - Un pelín pasadas de peso. Tirar a ritmos inferiores de 3'45/km cuesta más que con alguna otra zapatilla del mismo estilo.
2 - En días de lluvia, el mesh del upper coge agua rápidamente peropor su parte,  tiene una gran capacidad para expulsarla.
2 - En giros y cambios de sentido muy marcados la zapatilla se siente algo inestable debido a la altura de perfiles.
3 - La parte delantera del upper de la zapatilla puede que, si tienes el pie fino, pierda seguridad.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 15/06/2020

ROADRUNNINGReview