Mizuno Neo Zen VS Saucony Kinvara Pro

Neo Zen

Mizuno


Pros y contras

Pros: 
1 - El nuevo Enerzy Nxt (ahora con nitrógeno) tiene un tacto suave y amable, pero además, es divertido para correr.
2 - Tipo de zapatilla que se demanda actualmente. Modelos de entrenamiento con un punto de vitalidad para todo el mundo. ¡Bien Mizuno! Ademñas sin placa. 
3 - Si tu pie se adapta bien al corte superior, te notarás muy libre de movimiento en esa zona. Los partidarios de este tipo de zapatilla estaréis de enhorabuena. 
4 - El claro ejemplo de que Mizuno está en la buena dinámica gracias a modelos  más atrevidos y demandados.

Contras: 
1 - Según el pie que tengas (anchura sobre todo) puede que notes excesivo espacio en la zona delantera del upper.
2 - Ojo por donde pisas. Zapatilla muy pensada para correr en llano. No tiene nada de soporte o estructura.
3 - Según como tenses los cordones, puedes notar el nudo clavado en la parte alta del medio pie. 
4 - El acabado del talón (tirador) es demasiado alto. Con según que calcetines más bajos o finos, puede resultar no tan cómodo y seguro.  

Kinvara Pro

Saucony


Pros y contras

Pros:
1 - Gran adaptabilidad a ritmos medios pero también a ritmos más bajos
2 - El Speed Roll (geometría) más la placa de carbono se combinan perfectamente a cada zancada y parecen hacer fácil lo difícil, sobre todo en tiradas largas.
3 - Estabilidad absoluta gracias a una base muy generosa y la capa inferior de PwrRun. No tiene un tacto blando pero la verdad es que ofrece mucha seguridad sobre el asfalto
4 - El upper es simple pero funcional. En Saucony son expertos en "bordar" la efectividad de sus uppers.
5 - No necesitas de técnica ni ningún tipo de habilidad especial para hacerte a ella a pesar de llevar placa de carbono.
6 - Opción ideal para entrenamientos de larga duración a ritmos medios y bajos.
7 - Sorprendente durabilidad de su suela y de la espuma PwrRun de la capa inferior de la mediasuela.

Contras:
1 - Subir la intensidad puede costar un pequeño sobre esfuerzo dado el sobre peso de la zapatilla (además de la estructura que tiene). Estamos hablando de más de 310 gramos en talla 45.
2 - Sujeción en el talón. No ha habido forma, lo hemos intentado con calcetines de todos los grosores y densidades y prácticamente nunca nos hemos sentido al 100%.
3 - Posicionamiento dentro de la marca. ¿Por qué no optar antes por una Endorphin Speed a precio más económico?. Debate abierto
4 - Pasados 140km no podemos poner pegas de durabilidad, pero sí de tracción y adherencia sobre zonas húmedas.
5 - Los 42mm de perfil, si entrenas en zonas pisteras en las que pueda haber agujeros, elementos o variantes, pueden generar inestabilidad.
6 - Estamos ante una zapatilla que puede hacer prácticamente de todo, pero sin llegar a la perfección.  

LISTA ZAPATILLAS


Aero Glide 3

Salomon

Tempus 2

Saucony

Aero Glide 2

Salomon

Ver más iguales

Media distancia 3

Clifton 10

Hoka

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 01/08/2023