Hoka Cielo X1 VS Joma R1000

Cielo X1

Hoka

Hoka Cielo X1

Pros y contras

Pros: 
1 - El combo de densidades en el material PEBA de la mediasuela tiene un tacto exquisito en la zona delantera y la dinámica es realmente buena.
2 - El caucho de la suela parece mantenerse realmente bien tras 150 kilómetros.
3 - Un modelo interesante para todos los que busquen una zapatilla para esos entrenamientos o competiciones de volumen.
4 - Gracias a las geometrías de la mediasuela y la espuma utilizada, la transición del pie y la dinámica sigue intacta a pesar del paso de los kilómetros.
5 - Se posiciona como una nueva alternativa con placa de carbono estable y abierta a corredores no tan experimentados o técnicos.
6 - La Hoka Cielo X1 fue nombrada como una de las mejores zapatillas de competición de 2024.

Contras: 
1 - Sistema de sujeción y cordones utilizados. La lengüeta elástica y de knit tampoco ayudan.
2 - Puede no ser fácil de poner para corredores con empeine ancho
3 - En mojado, no nos ha dado demasiada confianza...
4 - Destaca por la capacidad de mantener el ritmo durante mucho tiempo, pero no por tener ese push de reactividad repentino.
5 - Inestabilidad para algunos que entren mucho con el medio pie y también sobre según que superficies.

R1000

Joma

>Joma R1000

Pros y contras

Pros:
1 - Polivalencia. Sirve para un descosido siempre que no hablemos de ritmos altísimos. Se maneja súper bien a ritmos entre 3'50"/km - 4'30"/km.
2 - Fácil adaptabilidad. La placa es poco exigente y la espuma Fly Reactive cómoda y estable. 
3 - La suela y su micro taqueado permiten entrenar en zonas pisteras lejos del asfalto. Ojo, zonas que no sean técnicas. 
4 - Nos ha gustado la simplicidad en los materiales del upper y sobre todo, su buen rendimiento en carrera en términos de ventilación y adaptabilidad.
5 - La Joma R1000 fue nombrada como una de las mejores zapatillas para entrenar rápido de 2024.

Contras:
1 - Notamos cierta falta de reactividad en partes específicas de la mediasuela y del compuesto.
2 - Acabados en los cordones. Son demasiado largos y en algún punto nos habría gustado tener un extra pasador.
3 - En zonas húmedas sobre el asfalto deberás de tener bastante precaución. Sobre todo si llevas ritmos "vivos".  

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: null

ROADRUNNINGReview