Coros Pace 3 VS Coros Apex 2

Pace 3

Coros


PROs y CONtras

Pros:
- En la Relación-calidad precio no existe seguramente un mejor dispositivo.
- La medición de parámetros como ritmo, distancia, FC (desde muñeca) son bastante exactos y precisos tras las pruebas realizadas.
- Batería. Puedes irte de vacaciones entrenando una hora al día durante una semana (o más) y no te tienes que preocupar por su batería.
- GPS con frecuencia dual para aquellos más aventureros que puntualmente entrenen por zonas con peor recepción de señal gps.
- Corredores y corredoras con muñeca más fina, este es el reloj que se adaptará mejor gracias a su tamaño y ligereza.

Contras: 
- Si priorizas funciones "inteligentes" más comunes en un reloj smartwatch, el Pace 3 no es probablemente tu reloj.
- La correa de nylon que viene de serie, además de quedar muy sucia, desgasta los velcros que sirven para atarlo.
- La música se escuchará únicamente a través de archivo y el reproductor es bastante simple.
- Utilizar el táctil si te sudan mucho las manos (sobre todo en verano) es dificultoso.  

Apex 2

Coros


PROs y CONtras

Pros:
- La autonomía sigue siendo una de las grandes bazas de Coros. En todo el tiempo de pruebas, nunca hemos sufrido por ello.
- La fácil navegación de los mapas gracias al sistema táctil y el botón dial
- Tamaño y diseño del reloj. La banda de nylon es un acierto.
- Software integrado hace que pasar pantallas o moverte por los displays sea fácil y fluido.
- Precisión GPS
- Programar entrenamientos desde el propio reloj a través de los intervalos básicos.
- La app de Coros da información infinita y una vez la conoces, se hace realmente intuitiva y fácil de usar.
- Honestamente, el reloj que más rápido coge señal GPS antes de arrancar y el más rápido en pasar las actividades del reloj a la aplicación.
- El seguimiento de tracks es un plus, pero seguramente no un "must" para el corredor de asfalto.

Contras:
- Algunas limitaciones durante la navegación como el giro a giro. Además, en zonas urbanas es difícil situarse.
- Activación de la luz en horas nocturnas. El sensor "salta" fácilmente incluso durmiendo lo que puede ser molesto.
- Variabilidad del pulso únicamente manual.
- En caso de no tener el mapa configurado en una de las pantallas de la actividad, deberás "salir" de la actividad para ir a buscar la navegación.
- Dificultades y retrasos para clavar los ritmos sobre todo en días de entrenamiento en los que hay cambios de velocidad. Con el POD 2 queda solventado, pero claro, hay que sumarle un producto más.
- No posibilidad de giro a giro mientras seguimos un track. Eso "obliga" a estar muy pendientes del reloj si estamos siguiendo un track.

LISTA ZAPATILLAS

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 13/02/2023