Brooks Glycerin Max VS Salomon S-Lab Spectur

Glycerin Max

Brooks

Brooks Glycerin Max

Pros y contras

Pros: 
1 - El nuevo DNA Tuned responde a lo que esperábamos de un modelo de máxima amortiguación para entrenar en Brooks.
2  - La palabra confort la define desde el momento en el que te las pones en los pies.
3 - Estabilidad general gracias a las geometrías del calzado y sus formas
4 - La estructura de la suela y el grosor de la espuma permiten correr en zonas pisteras sin ningún inconveniente y sin mirar por donde pisamos. 
5 - Gracias al rocker delantero la zapatilla se mueve "fácil" y con dinámica. Si no fuera por este, con unas plataformas tan anchas, seria muy costoso hacerlo. 
6 - Amabilidad interior del tejido utilizado en el upper. También las zonas del contrafuerte.
7 - La Brooks Glycerin Max fue nombrada como una de las mejores zapatillas de máxima amortiguación de 2024.

Contras: 
1 - Transpirabilidad del tejido mesh. Se han pasado quizá de material en toda su construcción.
2 - Si no la utilizas para lo que es, es probable que la sientas excesivamente robusta en carrera.
3 - Sintomas de desgaste en las zonas donde el DNA Tuned se encuentra expuesto.
4 - ¿Peso total de la zapatilla? Bueno, si nos metemos quisquillosos quizá sí...  

S-Lab Spectur

Salomon

>Salomon S-Lab Spectur

Pros y contras

Pros: 
1 - Combo de espumas. El tacto es realmente agradable y además, a diferencia de muchas "súper" zapatillas, se siente un poco más el terreno. Esto a muchos les puede gustar.
2 - Polivalencia de ritmos. La puedes utilizar a ritmos suaves pero también a ritmos mucho más vivos.
3 - Por su geometría, es una zapatilla que técnicamente no exige absolutamente nada. La podrá utilizar mucha gente sin penalizarle en el rendimiento
4 - Upper y su interior. El material que ha metido Salomon en la zona del talón es simplemente comodísimo.
5 - La forma de la placa Energy Blade hace que la pisada quede centrada y en cierta medida nos "guíe" en carrera.
6 - Tracción. No es broma. No te la recomendamos para llevar por caminos, tierra, etc. pero si lo haces, verás que cumple, y cumple muy bien.

Contras: 
1 - Digamos que no es una zapatilla pensada para llevar fuera del asfalto. Si lo haces, dada la poca protección de la placa ve con cuidado por donde pisas.
2 - Durabilidad el Energy Foam (parte inferior de la mediasuela). Se ven arrugas que denotan su desgaste.
3 - El puente podría ser algo estrecho para según que corredores. Si a eso le sumamos que la placa se estrecha por atrás, algunos lo podrán sufrir más que otros.
4 - Posicionamiento de mercado. Tanto a nivel de pvp oficial como por prestaciones y rendimiento en carrera. 
5 - Lengüeta. Por favor, ¿por qué no la habéis unido lateralmente?

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: null

ROADRUNNINGReview