Atom Shark Running VS Salomon Glide Max

Shark Running

Atom

Atom Shark Running

Pros y contras

Pros:
1 - Zapatilla estable y con buena amortiguación para sobre poner el paso de los kilómetros.
2 - La suela cuenta con mucho material y lo cierto es que los signos de desgaste pasados los 130km son inexistentes.
3 - Amabilidad y sujeción de la zona que envuelve el Aquiles.
4 - Una clara opción para runners que necesiten de bastante soporte y una buena base de impacto.
5 - El tacto de la espuma N7 Ion Blashter es realmente agradable, y es en el talón, donde mejor se siente.
6 - El sistema de estabilidad dado por los salientes de goma en la suela por las paredes de la mediasuela actúa haciendo difícil "desviarse" en carrera.
7 - Polivalente en prácticamente cualquier terreno (siempre que esté seco)

Contras:
1 - Los acabados del upper son muy mejorables para futuras versiones.
2 - El sistema de ajuste y sus cordones son "justitos". Parece difícil abrocharse la zapatilla dando una tensión homogénea en toda la zona de los pasadores.
3 - La ventilación del upper, por lo menos ahora en época de calor, es más bien justa.
4 - Sobrepeso. Estamos hablando de prácticamente 400 gramos en talla 45 eu (11US).
5 - A ritmos moderados la zapatilla se queda atrás. La espuma incorporada no transmite esa sensación de dinamismo que encontramos en otras rodadoras del mercado.

Glide Max

Salomon

>Salomon Glide Max

Pros y contras

Pros:
1 - El tacto de este Energy Surge es blandito y agradable para acumular kilómetros
2 - A pesar de ser blando, el material no es inestable. Corredores de peso más elevado que busquen un material cómodo y seguro, tienen en la Glide Max una muy buena opción de entrenamiento.
3 - Espacio ancho y agradable en la zona de los dedos
4 - Por el estilo de zapatilla que es, la Glide Max es una de las más ligeras de su segmento maximalista.
5 - Pista, grava, asfalto... Esta es de esas zapatillas que te permiten correr sin mirar al suelo y con un gran grip.

Contras:
1 - Le lengüeta no va unida y se mueve a menudo hacia los laterales. Unida al resto del upper de forma lateral permitiría un mejor comportamiento.
2 - Los cordones son muy básicos y finos. Con la cantidad de espuma de la lengüeta nunca hemos tenido un buen "feeling" en el momento de atárnosla.
3 - Puede ser cosa de nuestro pie, pero a medida que pasaron los kilómetros, la zona media nos daba la sensación de ir estrechándose.
4 - El upper en general y el tejido utilizado es el punto débil de esta zapatilla.
5 - Es bastante estable teniendo en cuenta sus perfiles, aunque un extra de densidad en la espuma en según que zonas de la mediasuela, le habría dado todavía mejor resultado.

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: null

ROADRUNNINGReview