Adidas Ultraboost 5 VS Salomon Glide Max

Ultraboost 5

Adidas


Pros y contras

Pros: 
1 - La bajada de peso respecto su antecesora es digna de mencionar y es algo muy positivo para la dinámica en carrera de la zapatilla.
2 - Zapatilla que se mantiene lejos del maximalismo y por lo tanto ofrece un mayor "feeling" sobre el terreno. Habrá muchos que todavía lo busquen. 
3 - El ajuste zonal del Primeknit a lo largo del pie y el fit tipo botín que ofrece es muy acertado.
4 - Durabilidad del Light Boost vs otros compuestos tipo EVA
5 - Los fans de Ultraboost seguirán encontrando en esta última versión su modelo perfecto para entrenar o vestir.

Contras:
1 - El material Primeknit y la estructura del upper pueden ser un limitante de espacio para corredores con el pie ancho o con un puente muy marcado.
2 - La tracción de este caucho en mojado no es tan buena como esperábamos del Continental.
3 - La versión Ultraboost 5X creemos que es bastante más apta (en términos de comodidad y sujeción) y versátil para el entrenamiento diario.
4 - Es la última superviviente del Boost. ¿Podrían haber jugado con el LDreamstrike +?
5 - Transpirabilidad del Primeknit en días de calor

Glide Max

Salomon


Pros y contras

Pros:
1 - El tacto de este Energy Surge es blandito y agradable para acumular kilómetros
2 - A pesar de ser blando, el material no es inestable. Corredores de peso más elevado que busquen un material cómodo y seguro, tienen en la Glide Max una muy buena opción de entrenamiento.
3 - Espacio ancho y agradable en la zona de los dedos
4 - Por el estilo de zapatilla que es, la Glide Max es una de las más ligeras de su segmento maximalista.
5 - Pista, grava, asfalto... Esta es de esas zapatillas que te permiten correr sin mirar al suelo y con un gran grip.

Contras:
1 - Le lengüeta no va unida y se mueve a menudo hacia los laterales. Unida al resto del upper de forma lateral permitiría un mejor comportamiento.
2 - Los cordones son muy básicos y finos. Con la cantidad de espuma de la lengüeta nunca hemos tenido un buen "feeling" en el momento de atárnosla.
3 - Puede ser cosa de nuestro pie, pero a medida que pasaron los kilómetros, la zona media nos daba la sensación de ir estrechándose.
4 - El upper en general y el tejido utilizado es el punto débil de esta zapatilla.
5 - Es bastante estable teniendo en cuenta sus perfiles, aunque un extra de densidad en la espuma en según que zonas de la mediasuela, le habría dado todavía mejor resultado.

LISTA ZAPATILLAS


Gel Cumulus 27

ASICS

Cloudsurfer 2

On

ForeverRun Nitro 2

Puma

Ver más iguales

Larga distancia 2

Fresh Foam 880v15

New Balance

Autor: Carles Nebot

Fecha de publicación: 18/09/2022